Becas NEAE 2021-2022: Ayuda económica para programas educativos específicos para alumnos con altas capacidades

Resolviendo DUDAS frecuentes desde ACYTAL

 

En este vídeo resolvemos las cuestiones más frecuentes que suelen preguntarse las familias a la hora de solicitar las ayudas de apoyo educativo del Ministerio de Educación para programas específicos dirigidos a alumnos con altas capacidades (coloquialmente llamadas “becas de altas capacidades”).



Educorienta colabora de forma altruista con ACYTAL LEVANTE, la Asociación de Altas Capacidades y Talentos de la Provincia de Alicante, resolviendo consultas y dudas sobre casos particulares de los asociados o cuestiones generales del colectivo.

Nuria Quiles

Presidenta de la Asociación de Altas Capacidades y Talentos del Levante ACYTAL, formada por familiares de alumnos/as con altas capacidades de la provincia de Alicante.


Susana Marcos

Directora de Educorienta. Psicopedagoga especializada en altas capacidades e innovación educativa. Docente en el Postgrado de la Universitat de Barcelona (UB) "Altas capacidades intelectuales: detección, intervención e investigación" y en el "Máster Universitario en Estudios Avanzados en Altas Capacidades y Desarrollo del Talento" de la Universidad de Nebrija.

Están dirigidas a personas que presentan una necesidad específica de recibir apoyo educativo por alta capacidad intelectual.

Puedes solicitar esta ayuda si estás estudiando en uno de los siguientes niveles no universitarios:

  • Educación Primaria
  • Educación Secundaria Obligatoria – ESO
  • Bachillerato
  • Formación Profesional Grado Medio y de Grado Superior
  • Enseñanzas artísticas profesionales
  1. Tener 6 años o más a 31 de diciembre de 2021.
  2. Estar matriculado en alguno de los estudios para los que se puede pedir esta ayuda.
  3. El departamento de orientación del colegio o instituto ha acreditado la necesidad educativa por alta capacidad.
  4. Presentar un informe del equipo de orientación educativa y psicopedagógica o del Departamento de Orientación de tu centro educativo para indicar qué tipo de asistencia necesitas, la duración, etc. Este informe debe ajustarse al modelo que aparece con el impreso de solicitud cuando has rellenado el formulario online en la Sede Electrónica del Ministerio de Educación.
  5. Aportar una memoria del centro que imparte el programa al que vas a asistir que informe sobre las características del tratamiento, su duración y el coste. Contacta con nosotros AQUÍ para pedirlo.
  6. Cumplir con el umbral de renta que se establecen en la convocatoria.

Esta ayuda no te la concederán si puedes asistir a un programa similar que se imparta de forma gratuita por la administración educativa.

Esta ayuda va dirigida a la asistencia a programas específicos para altas capacidades siempre que estos programas sean un complemento a tus estudios.

Nuestro programa cumple con estos requisitos. Está dirigido y diseñado por  Susana Marcos, psicopedagoga especializada en altas capacidades e innovación educativa. Docente en el Postgrado de la Universitat de Barcelona (UB) “Altas capacidades intelectuales: detección, intervención e investigación” y en el “Máster Universitario en Estudios Avanzados en Altas Capacidades y Desarrollo del Talento” de la Universidad de Nebrija.

Contacta con nosotros AQUÍ para pedir más información.

Suelen hacerlo entre Diciembre y Febrero. Pero a veces se retrasan, sobre todo si hay que aportar nueva documentación o ha habido algún error en la solicitud. Por eso te recomendamos que leas bien las instrucciones y revises atentamente todo antes de confirmar la solicitud en la Sede Electrónica del Ministerio de Educación.

La familia es quien paga la mensualidad del programa específico de altas capacidades a principio de mes (del 1 al 5).

Cuando recibe en su cuenta bancaria el ingreso del Ministerio de Educación, lo recibe por el total anual. Si le han concedido el máximo, serán 913€. 

Al recibir el ingreso recupera parte de las mensualidades que ya ha abonado a Educorienta en el primer trimestre y dispone del resto para las del segundo y tercer trimestre.

  1. Un informe del equipo de orientación educativa y psicopedagógica o del Departamento de Orientación de tu centro educativo para indicar qué tipo de asistencia necesitas, la duración, etc. Este informe debe ajustarse al modelo que aparece con el impreso de solicitud cuando has rellenado el formulario online en la Sede Electrónica del Ministerio de Educación.
  2. Una memoria del centro que imparte el programa al que vas a asistir que informe sobre las características del tratamiento, su duración y el coste. Contacta con nosotros AQUÍ para pedirlo.

La factura o facturas que te daremos al terminar el programa. Las entregarás en el colegio o instituto a finales de junio, durante julio o a principios de septiembre.

Contacta para conocer nuestro Programa Específico para Altas Capacidades

Scroll al inicio
Ir arriba